Tomado de fuente valenciana por Sanchis (1952: 52), presenta la grafía dialectalizante vesprà, por vesprada, que responde a la pronuciación valenciana del ortográfico vesprada. El DCVB (s. v. vesprada) localiza en valenciano la acepción 'tiempo que transcurre entre el mediodía y la puesta de sol', que equivale (según dicha obra) al castellano tarde. Por otra parte, el DCVB (s. v. xativí) localiza en la Ribera del Xúquer [Júcar]: Xativí, ni de vesprada ni de matí; además, consigna las acepciones de 'viento del sur' en Alcira [Alzira] y Massalavès, y 'viento del suroeste' en Polinyà.
Tomado de fuente valenciana por Sanchis (1952: 52), presenta la grafía dialectalizante vesprà, por vesprada, que responde a la pronuciación valenciana del ortográfico vesprada. El DCVB (s. v. vesprada) localiza en valenciano la acepción 'tiempo que transcurre entre el mediodía y la puesta de sol', que equivale (según dicha obra) al castellano tarde. Por otra parte, el DCVB (s. v. xativí) localiza en la Ribera del Xúquer [Júcar]: Xativí, ni de vesprada ni de matí; además, consigna las acepciones de 'viento del sur' en Alcira [Alzira] y Massalavès, y 'viento del suroeste' en Polinyà.