En maio aínda a vella queima o tallo
Lengua o variedad: 
Traducción literal: 

En mayo aún la vieja quema el banco

Glosa: 

Tallo se llama, en gallego, al tajuelo o banquillo propio para sentarse una sola persona; y el refrán indica que por el frío que, en Mayo, suele sentirse en la comarca, aun pueden necesitar fuego, para calentarse, las personas mayores (Saralegui, 1917: 127)

Comentarios: 

Localizado por el ALGa (refrán núm. 453) en una veintena de puntos de encuesta, y en otros 26 con la forma inda en lugar de aínda (refrán núm. 454). Existen numerosas variantes, con  alteraciones formales en la referencia temporal (No mes de maio; No maio; Maio), con supresión del adverbio aínda/inda o con inversión de verbo y sujeto. En el punto C.30 (Bembibre, municipio de Val do Dubra) se sustituye el verbo por un sinónimo (En maio aínda a vella arde o tallo, núm. 467), y en en el punto de encuesta L.11 (lugar y parroquia de Goiriz, municipio de Vilalba) se recoge otra variante con una ligera alteración: En maio aínda a vella queima o pé ó tallo (núm. 462). Saralegui (1917: 127) regsitra En Mayo, ina a vella queima o tallo en Ferrol. Cf. En maio inda a vella queima o escano.

[En mayo, la vieja quema [algo]]

Categorización
Cronología: 
<mes>
Meteorología: 
Geolocalización

Haga clic en las marcas para ver información detallada sobre cada lugar

Ubicaciones geográficas:
Mostrando 1 - 55 de 55 (página 1 de 1)
  • Territorio:

    O Covelo, Pontevedra, Galicia, España.

    Punto P-20 del Atlas Lingüístico Galego.

  • Territorio:

    A Gudiña, Orense [Ourense], Galicia, España.

    Punto O-21 del Atlas Lingüístico Galego.

  • Territorio:

    Láncara, Lugo, Galicia, España.

    Punto L-26 del Atlas Lingüístico Galego.

  • Territorio:

    Outes, La Coruña [A Coruña], Galicia, España.

    Punto C-38 del Atlas Lingüístico Galego.

  • Territorio:

    Rubiá, Orense [Ourense], Galicia, España.

    Punto O-3 del Atlas Lingüístico Galego.

  • Territorio:

    Avión, Orense [Ourense], Galicia, España.

    Punto O-5 del Atlas Lingüístico Galego.

  • Territorio:

    Agolada, Pontevedra, Galicia, España.

    Punto P-2 del Atlas Lingüístico Galego.

  • Territorio:

    A Estrada, Pontevedra, Galicia, España.

    Punto P-3 del Atlas Lingüístico Galego.

  • Territorio:

    Malpica de Bergantiños, La Coruña [A Coruña], Galicia, España.

    Punto C-12 del Atlas Lingüístico Galego.

  • Territorio:

    Mazaricos, La Coruña [A Coruña], Galicia, España.

    Punto C-33 del Atlas Lingüístico Galego.

  • Territorio:

    Val do Dubra, La Coruña [A Coruña], Galicia, España.

    Punto C-30 del Atlas Lingüístico Galego.

  • Territorio:

    Boiro, La Coruña [A Coruña], Galicia, España.

    Punto C-48 del Atlas Lingüístico Galego.

  • Territorio:

    Ramirás, Orense [Ourense], Galicia, España.

    Punto O-15 del Atlas Lingüístico Galego.

  • Territorio:

    Sada, La Coruña [A Coruña], Galicia, España.

    Punto C-10 del Atlas Lingüístico Galego.

  • Territorio:

    Baralla, Lugo, Galicia, España.

    Punto L-25 del Atlas Lingüístico Galego.

  • Territorio:

    Laxe, La Coruña [A Coruña], Galicia, España.

    Punto C-17 del Atlas Lingüístico Galego.

  • Territorio:

    Oroso, La Coruña [A Coruña], Galicia, España.

    Punto C-31 del Atlas Lingüístico Galego.

  • Territorio:

    Fisterra, La Coruña [A Coruña], Galicia, España.

    Punto C-34 del Atlas Lingüístico Galego.

  • Territorio:

    As Pontes de García Rodríguez, La Coruña [A Coruña], Galicia, España.

    Punto C-6 del Atlas Lingüístico Galego.

  • Territorio:

    Ferrol, La Coruña [A Coruña], Galicia, España.

  • Territorio:

    Forcarei, Pontevedra, Galicia, España.

    Punto P-10 del Atlas Lingüístico Galego.

  • Territorio:

    A Estrada, Pontevedra, Galicia, España.

    Punto P-4 del Atlas Lingüístico Galego.

  • Territorio:

    Friol, Lugo, Galicia, España.

    Punto L-20 del Atlas Lingüístico Galego.

  • Territorio:

    Villalba [Vilalba], Lugo, Galicia, España.

    Punto L-11 del Atlas Lingüístico Galego.

  • Territorio:

    Guitiriz, Lugo, Galicia, España.

    Punto L-17 del Atlas Lingüístico Galego.

  • Territorio:

    Hermisende, Zamora, Castilla y León, España.

    Punto Z-3 del Atlas Lingüístico Galego.

  • Territorio:

    Pontevedra, Pontevedra, Galicia, España.

    Punto P-15 del Atlas Lingüístico Galego.

  • Territorio:

    Muros, La Coruña [A Coruña], Galicia, España.

    Punto C-43 del Atlas Lingüístico Galego.

  • Territorio:

    La Coruña [A Coruña], La Coruña [A Coruña], Galicia, España.

    Punto C-11 del Atlas Lingüístico Galego.

  • Territorio:

    Silleda, Pontevedra, Galicia, España.

    Punto P-5 del Atlas Lingüístico Galego.

  • Territorio:

    Mañón, La Coruña [A Coruña], Galicia, España

    Punto C-1 del Atlas Lingüístico Galego.

  • Territorio:

    Vimianzo, La Coruña [A Coruña], Galicia, España.

    Punto C-22 del Atlas Lingüístico Galego.

  • Territorio:

    Santiago de Compostela, La Coruña [A Coruña], Galicia, España.

    Punto C-35 del Atlas Lingüístico Galego.

  • Territorio:

    Carballo, La Coruña [A Coruña], Galicia, España.

    Punto C-18 del Atlas Lingüístico Galego.

  • Territorio:

    Oímbra, Orense [Ourense], Galicia, España.

    Punto O-30 del Atlas Lingüístico Galego.

  • Territorio:

    Ames, La Coruña [A Coruña], Galicia, España.

    Punto C-39 del Atlas Lingüístico Galego.

  • Territorio:

    Sober, Lugo, Galicia, España.

    Punto L-39 del Atlas Lingüístico Galego.

  • Territorio:

    Ourol, Lugo, Galicia, España.

    Punto L-3 del Atlas Lingüístico Galego.

  • Territorio:

    Quiroga, Lugo, Galicia, España.

    Punto L-37 del Atlas Lingüístico Galego.

  • Territorio:

    Santiso, La Coruña [A Coruña], Galicia, España.

    Punto C-36 del Atlas Lingüístico Galego.

  • Territorio:

    Villafranca del Bierzo [Vilafranca do Bierzo], León, Castilla y León, España.

    Punto Le-2 del Atlas Lingüístico Galego.

  • Territorio:

    Pontedeume, La Coruña [A Coruña], Galicia, España.

    Punto C-9 del Atlas Lingüístico Galego.

  • Territorio:

    Rodeiro, Pontevedra, Galicia, España.

    Punto P-8 del Atlas Lingüístico Galego.

  • Territorio:

    Dumbría, La Coruña [A Coruña], Galicia, España.

    Punto C-29 del Atlas Lingüístico Galego.

  • Territorio:

    Ferrol, La Coruña [A Coruña], Galicia, España.

    Punto C-7 del Atlas Lingüístico Galego.

  • Territorio:

    Carnota, La Coruña [A Coruña], Galicia, España.

    Punto C-37 del Atlas Lingüístico Galego.

  • Territorio:

    Moeche, La Coruña [A Coruña], Galicia, España.

    Punto C-5 del Atlas Lingüístico Galego.

  • Territorio:

    Taboada, Lugo, Galicia, España.

    Punto L-31 del Atlas Lingüístico Galego.

  • Territorio:

    Trabada, Lugo, Galicia, España.

    Punto L-8 del Atlas Lingüístico Galego.

  • Territorio:

    Castro de Rei, Lugo, Galicia, España.

    Punto L-18 del Atlas Lingüístico Galego.

  • Territorio:

    Vilardevós, Orense [Ourense], Galicia, España.

    Punto O-29 del Atlas Lingüístico Galego.

  • Territorio:

    Montederramo, Orense [Ourense], Galicia, España.

    Punto O-11 del Atlas Lingüístico Galego.

  • Territorio:

    Camariñas, La Coruña [A Coruña], Galicia, España.

    Punto C-21 del Atlas Lingüístico Galego.

  • Territorio:

    A Laracha, La Coruña [A Coruña], Galicia, España.

    Punto C-13 del Atlas Lingüístico Galego.

  • Territorio:

    Xinzo de Limia, Orense [Ourense], Galicia, España.

    Punto O-20 del Atlas Lingüístico Galego.

Fuentes
Mostrando 1 - 2 de 2 (página 1 de 1)
Autor Título Edición En la fuente
GARCÍA, Constantino / SANTAMARINA, Antón (directores) ALGa = Atlas Lingüístico Galego. Volume IV. Léxico. Tempo atmosférico e cronolóxico Editorial:
Fundación Pedro Barrié de la Maza
Lugar de edición:
A Coruña
Fecha de publicación:
2003
Página:
468
Núm. refrán:
453, 454, 463
Volumen:
IV
SARALEGUI Y MEDINA, Manuel de Refranero español, náutico y meteorológico Editorial:
Rieusset
Lugar de edición:
Barcelona
Fecha de publicación:
1917
Página:
127
Núm. refrán:
225